INGENAL es una empresa de ingeniería establecida en Uruguay, dedicada a la realización de proyectos, construcciones y mantenimiento de plantas industriales y navales. Nuestra intención es continuar perfeccionando y desarrollando nuestros negocios, nuestra tecnología y nuestra gente, para trabajar en forma competitiva con la calidad y eficiencia que el mercado requiere.

Instituto de Enseñanza Maritimo Portuario

Instituto de enseñanza no formal de la empresa INGENAL srl, registrado en el M.E.C. y sujeto a inspecciones periódicas del CONENFOR.
Curso de Seguridad e Higiene Industrial y Portuaria Duración: 10 Horas
Contenido del curso:
  • 1. Definición de seguridad e higiene industrial y portuaria. Historia de los procesos en el ámbito
  • 2. Objetivos
  • 3. Definiciones: Riegos, peligros, etc.
  • 4. Accidente. Definiciones. Causas.
  • 5. Clasificación de accidentes
  • 6. Actos y/o condiciones de inseguridad en el trabajo.
  • 7. Riegos: Incendio, choque eléctrico, inmersión, intoxicaciones, caídas, etc.
  • 8. Fuegos. Clasificación. Triangulo de fuego. Prevención. Control y procedimientos a seguir en caso de incendio (aviso, evacuación, etc.)
  • 9. Choques eléctricos. Prevención. Procedimientos a seguir en caso de descarga eléctrico.
  • 10. Inmersión, caída al agua. Procedimientos de prevención y asistencia en el caso indicado. Materiales de apoyo.
  • 11. Intoxicaciones. Elementos tóxicos (líquidos, gaseosos y solidos). Prevención y procedimientos a seguir en caso de accidente.
  • 12. Caídas. Golpes. Elementos de riesgo en los casos indicados. Prevención en el área de trabajo.
  • 13. Explosiones. Posibles fuentes o elementos explosivos. Prevención y procedimientos en caso de asistencia y/o evacuación.
  • 14. Riegos especiales de diferentes causas.
  • 15. Exposición a ruidos. Ruidos tolerables. Niveles de ruido peligrosos a corto o largo plazo. Medidas de prevención.
  • 16. Iluminación en áreas de trabajo
  • 17. Condiciones ambientales. Temperaturas, suspensión de partículas en el aire, elementos tóxicos o prejudiciales.
  • 18. Exposición a radiaciones de diferentes tipos.
  • 19. Sustancias químicas. Su manipulación y riesgos. Procedimientos de prevención y ante una contaminación en el área de trabajo o adyacencias. Peligros para la salud.
  • 20. Factores biológicos. Ergonomía. Manipulación de herramientas y equipos de trabajo. Levantar cargas manualmente.
  • 21. Materiales de trabajo en la actividad portuaria. Herramientas y maquinaria. Prevenciones de uso y mantenimiento. Grúas, montacargas, ligas, etc. Contenedores; consolidado de cargas.
  • 22. Condiciones de seguridad e higiene en el área de trabajo y de descanso.
  • 23. Mapa de riesgos. A quien dirigirse en caso de accidente.
Curso de Operador de Grúas Móviles

El curso está basado en las normas UNIT, ISO, IRAM y decretos nacionales vigentes.

Tiene una duración de 20 horas lectivas.
  • 1. Matemáticas básicas para el desempeño del oficio.
  • 2. Requisitos y responsabilidades de los operadores de grúas.
  • 3. Tipos de grúas y terminologías de sus partes y accesorios.
  • 4. Condiciones climáticas, condición del suelo y manejo de cargas.
  • 5. Identificación de peligros y evaluación de riegos.
  • 6. Plan de izaje.
  • 7. Normas ISO, IRAM y Decretos vigentes relacionados a operación de grúas.
  • 8. Formación sobre cables de acero, eslingas, poleas y coeficientes de seguridad.
  • 9. Interpretación de diagramas de carga y alcance de gancho.
  • 10. Prueba practica de operación de grúa móvil.

Requisitos del participante:

  • Libreta profesional de conductor de vehículos.
  • Escuela primaria completa. Conocimientos de electricidad y mecánica.
  • 6 meses de experiencia documentada, en la función de: Asistente de operador de grúa.
  • Carne de aptitud PSICO-FISICO.
Curso de Operador de Autoelevador Objetivos:

Capacitar a los participantes para una operación correcta y segura de autoelevadores.

El curso está basado en las Normas ISO, IRAM y decretos nacionales vigentes.

Duración del curso:

6 horas de capacitación teórica y examen práctico.

El curso puede desarrollarse en la empresa

Documentar:
  • Carné de Nacional de Salud
  • Licencia Nacional de Conductor: categoría H
  • Experiencia en el manejo de autoelevadores
  • Conocimientos de mecánica y electricidad automotriz.
Contenido del curso:
  • Instrucción sobre la normativa vigente ( Decretos 125/14 y 406/88) normas ISO e IRAM sobre la operación segura.
  • Normas de Seguridad Persona que deben cumplirse en la operación del auto-elevador
  • Inspecciones diarias y conocimientos técnicos básicos del auto-elevador, para obtener una operación segura y eficiente. Cuidado del equipo
  • Conocer como recoger, llevar y estibar la carga con seguridad y conocer los riesgos potenciales de las maniobras que se realizan.
  • Operación del equipo de acuerdo a las normas de seguridad laboral, evitando situaciones de riesgo de accidentes
  • Manejo eficiente y seguro, significa evitar roturas de mercaderías e instalaciones. Operación práctica del equipo.
  • Recomendaciones para operar en diversas condiciones atmosféricas (en el caso de operaciones al aire libre) y como afectan la operación segura.
  • Conocer las diversas maquinarias del área logística
  • Peso, forma y centro de gravedad de la carga. Momento de estabilidad y eje de vuelco. Determinar donde va a ser levantada la carga y ubicada finalmente. Conocimientos de apilamiento y estiba
  • Conocer los peligros al trabajar cerca de líneas de eléctricas, sobre las regulaciones correspondientes y las prácticas de seguridad referentes